馃晧 4 - Pegue las 24 clases diferentes para dos a帽os que aprendi贸 en el profesorado.

1潞 mes de clases:

Se recomienda mantener a la vista el p贸ster del Saludo al Gato y la Serie Base de Purna Yoga Integral de posturas y contraposturas, para tranquilizar a la mente y evitar la tensi贸n del miedo a olvidarse y dictar la clase con placer.

Se comienza realizando 10 minutos de Saludo al Gato moviendo la columna en flexi贸n arriba, abajo, flexi贸n lateral, flexi贸n en S, torsi贸n baja, media y alta y torsi贸n en lateral y luego con la columna totalmente recta se comienzan a realizar diferentes variantes de piernas y brazos.

A continuaci贸n se realizan 43 minutos de asanas de la serie base de posturas y contra posturas. Por ser las primeras clases se trabaja con posturas est谩ticas por un minuto y medio aproximadamente.

Para finalizar se realizan 7 minutos relajaci贸n.




2潞 mes de clases:

Se trabaja con la Serie Base de Purna Yoga Integral. 
Esta comienza con la postura del gato, se mover谩 la columna y luego se har谩n laterales derecho e izquierdo, una torsi贸n para cada lado, y una asimetr铆a simple.

Luego se realizar谩 un paro de hombros simple o un arado por poco espacio de tiempo. Se pasar谩 al medio puente donde se realizaran laterales.

En la postura del perezoso, nos detenemos en lateral izquierdo y luego derecho, hacemos una asimetr铆a de cada lado, manteniendo de 50 segundos a 1 minuto y medio cada postura, luego realizamos giros. Hacemos eso mismo en las posturas de: ni帽o, pez, pinza, abeja y cobra, en esta 煤ltima lo hacemos por menos tiempo as铆 no da帽amos las lumbares.

En la postura de mangosta realizamos laterales, torsiones y asimetr铆as y le damos 4 veces de tiempo m谩s que la cobra, ya que cuando hay una retroflexi贸n se debe tener muy poco tiempo a los alumnos y cuando las posturas son de cierre o hacia delante se les debe dar mucho m谩s tiempo.

Continuamos realizando las posturas de la serie y vamos agregando en cada una que lo permita laterales, giros, torsiones y asimetr铆as por 53 minutos.

Por 煤ltimo realizamos 7 minutos de relajaci贸n.




3潞 mes de clases:

En esta clase comenzaremos realizando por 10 minutos el Saludo de Hombros o Asanga Namaskar, llamado as铆 en honor al padre de la Psicolog铆a del Yoga. Este saludo est谩 basado en las t茅cnicas de Swami Direndra Bramachari y del maestro Babakar Kane, con quienes nos concentramos en facilitar el trabajo sobre los hombros y el tronco.

En el Asanga Namaskar se realizan variantes de brazos y manos. Esto es muy importante porque la mayor铆a de los estilos de yoga con asanas, son muy pobres en el trabajo de posturas de brazos y manos. Muchas escuelas ni conocen las posturas de brazos, piernas y manos.

Como siempre se recomienda colgar el cuadro del saludo de Asanga en la pared y a su costado el de la Serie del Purna Yoga Integral. Esta serie consta de una postura de partida, le sigue la postura intermedia, luego la contrapostura y por 煤ltimo la postura complementaria de contrapostura, lo que significa que, por cada retroflexi贸n debo hacer luego tres cierres y adem谩s son principalmente contraposturas organicas, energeticas, y de chakras.

Esta vez se indica constantemente, siempre con un tono de voz suave, que tipo de swara yoga o respiraci贸n de yoga deben hacer los alumnos, aclarando que al llegar a una postura desde la inspiraci贸n siempre se va hacia la exhalaci贸n, porque el cuerpo debe tener los pulmones vac铆os para llegar a una postura c贸modamente, salvo en las de fuerza que se retiene.

Al final de la clase utilice 7 minutos de relajaci贸n y pratyahara. Cante mantras relevantes en vivo o ponga m煤sica.




4潞 mes de clases:

En esta etapa, dentro de una hora o una hora y media, vamos a realizar diferentes saludos comenzando por uno m谩s din谩mico y luego vamos bajando la velocidad de ejecuci贸n.

Primero realizamos el saludo de la Abeja, muy importante para personas con problemas lumbares,  a continuaci贸n el saludo del Le贸n el cual se puede intercambiar con el del Ni帽o, y luego el saludo de la hoja.


Luego, si hay tiempo, se pueden realizar algunas posturas de la Serie del Purna Yoga Integral. 






5潞 mes de clases:

Comenzamos trabajando mucho los laterales con el saludo del Drag贸n y el movimiento de la columna con el saludo a Lakshmi. 

Luego realizamos posturas de Yoga de la Serie del Purna Yoga Integral. Esta vez marcamos cada inspiraci贸n y exhalaci贸n en las posturas y comenzamos a trabajar visualizaciones con esferas de colores positivos. 


Al final de la clase hacemos doble relajaci贸n por tensi贸n y afloje, y a la vez por inducci贸n verbal. Agregamos siempre m煤sica suave o cantamos mantras. 





6潞 mes de clases:

Esta vez vamos a comenzar la clase realizando pranayamas y un poco de swara yoga por unos 6 minutos.

A continuaci贸n comenzamos a trabajar en el saludo del Rat贸n, trabajando principalmente el giro de cintura, luego de un trabajo profundo ense帽amos el cl谩sico saludo al Buda, aqu铆 hay que tener cuidado con las rodillas, si alguien no lo puede hacer bien, que lo haga como pueda o  que realice el saludo del Gato. 

Luego damos la versi贸n corta de la Serie del Purna Yoga Integral.


Al finalizar la clase otra vez comenzamos a dar prayama y swara yoga pero basados en el sama swara prana yoga, para relajarnos profundamente. Podemos colocar una m煤sica muy tenue. 






7潞 mes de clases:

Vamos a trabajar con el saludo a la Luna, en sus dos variantes m谩s conocidas: Sukha Chandra y Purna Chandra.  

Luego vamos a dar clase utilizando las diferentes posturas del saludo del Gato como Asanas y algunas otras de la Serie del Purna Yoga Integral. 




8潞 mes de clase:

Vamos a realizar una serie del Purna Yoga Integral, un Purna Vinyasa Krama llamado Maha Purna Yoga Kramaji. Esta serie requiere mucha respiraci贸n, pranayama y concentraci贸n. 

Vamos a realizarla con el cuerpo, en silencio. No hacemos ning煤n saludo, s贸lo posturas y se descansa en cada postura de flexi贸n anterior.


En las posturas de cierre exhalar y en las de abertura pectoral inspirar y al llegar a la postura exhalar.






9潞 mes de clases:


Vamos a comenzar a ense帽ar lento Purna Power Yoga Kramaji y cada d铆a del mes lo vamos acelerando un poco, hasta hacerlo din谩mico a los 30 d铆as y luego detenerlo en cada postura para continuar con la clase.






10潞 mes de clases:


Aqu铆 vamos a comenzar con un trabajo de vyayama al estilo Direndra, y luego vamos a trabajar posturas de piernas con sus posiciones durante toda la clase.








11潞 mes de clases:


Aqu铆 vamos a ense帽ar conjuntamente el saludo del Sol y de la Luna. Luego dictamos hasta donde pueda llegar el tiempo la serie base.





12潞 mes de clases:


Antes de cumplir un a帽o de dar clases, nos vamos a detener en dar una clase de yogaterapia simple en la cual vamos hacer posturas lineales, asimetr铆as y laterales pero nunca torsiones.




13潞 mes de clases:

Aqu铆, luego de realizar el saludo al Sol de la serie de Power Yoga, se trabaja exclusivamente con la pinza y las 20 posturas de piernas.




14潞, 15潞 y 16潞 meses de clases:

Estos meses vamos a trabajar con el diccionario de las 110 posturas base. Se realiza cada asana en lineal, lateral, torsi贸n y asimetr铆a (cuando as铆 sea posible) dividi茅ndolas en: el mes 14 doy las 36 primeras, el 15 las 36 segunda y el mes 16 las ultimas.

Elegimos las posturas recordando que por cada postura de retroflexi贸n, deben hacerse dos hacia adelante. 




17潞 mes de clases:

Este mes se da la serie de Hot Yoga, junto al saludo de la Hoja como preparaci贸n de la secuencia.

Esta serie est谩 compuesta por 33 asanas y se practica con las posturas lineales, dos asimetr铆as y dos laterales solamente cuando se pueden realizar las posturas. La temperatura es seg煤n la 茅poca del a帽o entre 38 a 40°C. 




18潞, 19潞 y 20潞 meses de clases:

Estos meses vamos a realizar las asanas de Yoga con ayuda de elementos (Yoga Kurunta).

En el mes 18潞 utilizamos: pared, cintas y ladrillos.

En el mes 19潞 utilizamos: rollos, cubos y pelotas.

En el mes 20潞 utilizamos: espaldar indio o cama, pinz贸n y escalera.






21潞 y 22潞 meses de clases:

En estos meses realizamos series de Yoga en duplas, incluyendo series de Yoga Art铆stico simples.





23潞 y 24潞 meses de clases:

Realizamos Yoga para adultos mayores.

Nuestro trabajo en las clases debe buscar: mantener y mejorar la movilidad articular y la tonificaci贸n de los m煤sculos, optimizar la coordinaci贸n, ejercitar el equilibrio, estimular y favorecer la integraci贸n de los alumnos realizando yoga en parejas.

Las asanas deben contemplar: flexibilidad de pies y manos; movilizaci贸n de articulaciones de cuello, hombros, brazos y mu帽ecas; estiramiento y torsi贸n de la columna en toda su extencion, para favorecer la movilidad articular y mejorar la circulaci贸n venosa y linf谩tica. Se pueden realizar de pie, acostados, contra la pared, sentados en una silla y con cualquier otro elemento que haga que la clase sea m谩s relajada para los alumnos.

La relajaci贸n final debe extenderse un poco m谩s de tiempo para que los alumnos puedan recuperarse completamente.

Comentarios

  1. Muchas Gracias por el material!! Soy Cachy de Santa Rosa -La Pampa-nos vemos prontito!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario